top of page

Como base de todo, 

¿Qué haremos?

Una experiencia combinada entre el hacer y el aprender

Primero, ¿dentro de qué contexto se realiza?

Todo lo que se desarrollará tanto a nivel teórico debido a la contingencia mundial, pasando por bitácoras y la presente está enmarcado en la asignatura "¿Cómo funcionan las Cosas? I",  del I° semestre lectivo del año 2020.

Esta asignatura que se imparte el primer semestre del segundo año del "Plan de Estudios", contextualiza e integra conocimiento proveniente principalmente de las asignaturas de primer año Física de lo Cotidiano I II en los cuales los y las estudiantes aprenden de mecánica clásica, ondas, calorimetría, fluidos y electromagnetismo. Para ello, se supone que los estudiantes diseñen un prototipo de bajo costo que permita identificar un fenómeno físico en cuestión.

 

Para dar cuenta y comunicar los resultados del proyecto de investigación que significó la construcción de simulaciones del prototipo, se utilizan herramientas multimedia provenientes principalmente de las TICs.

 

Para saber más del programa de la asignatura, te lo dejamos aquí

Así que, ¿qué haremos?

De forma inicial, es que a cada persona se pidió dos proyectos tentativos para que, al momento de formar los equipos de trabajo, hubieran 6 propuestas. De esas 6 propuestas, es que se plantearon las dos mejores se llevaron ante el profesor guía y con ayuda de su retroalimentación, es que finalmente escogimos que nuestro proyecto sería el Praxinoscopio 

Clickea para saber 

logo-usach_2.png

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia

Departamento de Física

Pedagogía en Física y Matemática

¿Cómo funcionan las cosas? I

Logo%20depto%20ciencias_edited.jpg
bottom of page