
Marco educacional
Más que un proyecto de un semestre
Enmarcado en el fuerte rol social de nuestra universidad, es que este curso se compromete con ello desde el punto de vista educativo. Ello explica que el presupuesto para la totalidad del proyecto es solo de $10.000, en pesos chilenos y que dentro del mismo, se promueva el uso de material reciclable y a nuestro alcance.
​
Pero, ¿de qué sirve un proyecto educativo sin poderlo llevar al aula? Pensando en ello, es que el curso está pensado en que todo proyecto presentado sea funcional y explicable con contenidos físicos vistos durante la enseñanza media, con el fin de poder aplicar dichos contenidos en una situación real. Es decir, experimentar y manipular con el fin de comprobar lo revisado a nivel teórico. Finalmente, es que este proyecto se configura como una sesión de laboratorio para les estudiantes.
Nuestra propuesta de sesión de laboratorio tiene como propósito que el estudiante sea capaz de identificar las principales características cinemáticas del movimiento circular uniforme a través de la manipulación del Praxinoscopio y el uso de las herramientas TIC´s . Para ello, es que dividiremos la sesión en dos partes:
La primera, es que con el Praxinoscopio y alguna aplicación es que tomaran datos suficientes como para graficar la posición angular contra tiempo, con la posibilidad de modificar los parámetros de comportamiento del sistema para hacer predicciones y contrastarlas con los resultados obtenidos, graficando el ángulo de barrido en pos del tiempo.
La segunda, es que con datos tomadas desde el Praxinoscopio y el gráfico, es poder hacer un análisis y relacionar las variables del movimiento circular uniforme, determinando experimentalmente los procesos y cambios que influyen en este fenómeno, mediante el uso de las tics. Al finalizar la segunda parte, es que se da el espacio para poder conectar ambas actividades con el fin de aportar elementos conceptuales cuyo propósito es afianzar la construcción de relaciones físicas.
​
Es así como, a continuación, se muestran la guía dirigida al estudiante y la correspondiente para le docente.